Prácticas de los Estados Miembros – Noviembre
Envío de información adicional a la Oficina, si solicitada.
Envío de información adicional a la Oficina, si solicitada.
Envío de información adicional a la Oficina, si solicitada.
Envío de información adicional a la Oficina, si solicitada.
Se examina el informe de la CAN, para considerar toda medida posible y necesaria y, cuando proceda, para dar seguimiento a las conclusiones de la CAN. Se proporciona información al respecto en las memorias.
Las memorias sobre los convenios ratificados debidas ese año se envían a la Oficina.
Se examina el informe de la CAN, para considerar toda medida posible y necesaria y, cuando proceda, para dar seguimiento a las conclusiones de la CAN. Se proporciona información al respecto en las memorias.
Las memorias sobre los convenios ratificados debidas ese año se envían a la Oficina.
Participan en las sesiones de la CAN, en la discusión de casos sobre su propio país elegidos para considerarse y, cuando corresponda, en la discusión de casos sobre otros Estados Miembros.
Las memorias sobre los convenios ratificados debidas en ese año se envían a la Oficina.
Se analizan los comentarios de la CEACR para tomar las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento con los convenios ratificados.
Los Estados partes al Convenio núm. 144 consultan las organizaciones representativas de empleadores y de trabajadores sobre cuestiones derivadas de las memorias sobre los convenios ratificados que se tienen que presentar.
Se analizan los comentarios de la CEACR para tomar las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento con los convenios ratificados.
Los Estados partes al Convenio núm. 144 consultan las organizaciones representativas de empleadores y de trabajadores sobre cuestiones derivadas de las memorias sobre los convenios ratificados que se tienen que presentar.
Se analizan los comentarios de la CEACR para tomar las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento con los convenios ratificados.
Los Estados partes al Convenio núm. 144 consultan las organizaciones representativas de empleadores y de trabajadores sobre cuestiones derivadas de las memorias sobre los convenios ratificados que se tienen que presentar.
Se preparan y se envían las memorias sobre los convenios ratificados, que han de llegar a la Oficina entre el 1.° de junio y el 1.° de septiembre, a más tardar. Se pueden enviar las memorias por etapas.
Se examina el informe de la CEACR, también para preparar la discusión en la CAN.
Desde 1919, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha establecido y desarrollado un sistema de normas internacionales del trabajo (NIT) que rigen una amplia gama de materias que surgen en el mundo del trabajo a diario, y un sistema de control único que promueve la implementación efectiva de NIT a nivel nacional.
La Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo (2019) reafirmó que la elaboración, la promoción, la ratificación y el control del cumplimiento de las NIT tienen una importancia fundamental para la Organización. Para ello, la OIT debe tener y promover un corpus de NIT sólido, claramente definido y actualizado y seguir aumentando la transparencia. Las NIT también deben responder a la evolución del mundo del trabajo, proteger a los trabajadores y tener en cuenta las necesidades de las empresas sostenibles, y estar sujetas a un control reconocido y efectivo. La OIT debe prestar asistencia a sus Miembros en relación con la ratificación y la aplicación efectiva de las NIT.
La pandemia de COVID-19 no suspendió la aplicación de las NIT, que han seguido siendo la base de probada eficacia para las respuestas políticas también en tiempos de crisis. A medida que la atención se desplaza hacia una recuperación de la crisis de la COVID-19 centrada en las personas, que sea inclusiva, sostenible y resiliente, debe reforzarse el respeto de las NIT y la promoción de su ratificación, aplicación y control. En un Llamamiento Mundial a la Acción (2021) para esa recuperación centrada en las personas, los gobiernos y las organizaciones de trabajadores y empleadores se comprometieron colectivamente a prestar especial atención a las áreas en las que la crisis ha puesto de manifiesto graves deficiencias.
Inspirada en esta visión, esta Guía presenta el funcionamiento del sistema de control de aplicación de las NIT. Espera dar transparencia a las prácticas establecidas en todo el sistema de control, asegurando así la igualdad de condiciones en su ejercicio para los gobiernos, los empleadores, los trabajadores y sus organizaciones. Dado que el tripartismo es un aspecto integral del sistema de control, la Guía no solo explica los pasos principales de cada procedimiento, sino que también proporciona detalles sobre cada paso desde la perspectiva de cada grupo de mandantes.
La Guía es una herramienta en evolución, que se actualizará periódicamente para reflejar la evolución del sistema de control a fin de lograr el progreso y la justicia social.